¿Por qué lo económico es vital y lo vital no es importante?
2012 Desde la economía feminista se proponen nuevas formas de ver y hacer la economía, dándole espacio a los seres humanos y su bienestar en la vida como el lugar principal del análisis, ligándose a su vez con nuevas formas de estudio sobre la relación de las personas con su entorno humano (quién le cuida, […]
Caminando sin fronteras construyendo realidades
2012 El presente diagnóstico es un acercamiento multidimensional al fenómeno migratorio desde la perspectiva de género y la insterseccionalidad. Su objetivo es poner en evidencia las causas y condicionantes económicas, culturales, políticas, sociales emocionales y medioambientales de la migración de mujeres jóvenes indígenas y campesinas en Perú y Colombia.
Informe violencia basada en el género y TIC en Colombia
2009 En 2004, 52 mil mujeres sufrieron violencia, 91% en manos de sus maridos, compañeros o novios y cerca de 2.500 de esas mujeres sufrieron violencia sexual. En el interior del país, las mujeres se ven forzadas a prostituírse por la violencia interna, sobre todo en manos de las milicias, los paramilitares o las fuerzas […]
Informe Andino de la Deuda. Miradas a la deuda en la región andina.
2010 Este informe se enmarca en el proyecto regional “Deuda, Ciudadanía y Derechos Humanos en lo Local” del cuál hacen parte organizaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
I Informe de Monitoreo a la Resolución 1325 de Naciones Unidas en Colombia
2011 Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia.
II Informe de Monitoreo a la Resolución 1325 de Naciones Unidas
2012 II Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia.
III Informe de Monitoreo a la Resolución 1325 de Naciones Unidas
2013 La Coalición 1325 realiza el III Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia.
IV Informe de Monitoreo a la Resolución 1325 de Naciones Unidas
2014 La Coalición 1325 realiza el III Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia.
Miradas feministas para transformar la seguridad
2022 Este documento presenta, desde un enfoque feminista, propuestas para el desmantelamiento de organizaciones y conductas criminales a partir de elementos de contexto, diagnóstico y diseño de políticas públicas, que respondan a las necesidades y perspectivas de las mujeres y niñas después de la firma del acuerdo de paz.
El Análisis de la Resolución 1325 del CSNU / Mujeres Afrocolombianas, Paz y Seguridad
Las mujeres que conforman la Red Pienmisikupanayaf y la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA, junto con la Corporación CIASE y el apoyo de ONU Mujeres Colombia y la Folke Bernadotte Academy, presentan, en este año 2015, su primer informe de seguimiento a la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones […]